Y entonces nos perdimos
La noche ofrece muchas posibilidades para empezar una historia. Un bosque, un río y el enigmático destino de los farolillos arrojados durante el equinoccio es una de ellas. ¿Será verdad que esas luces suben hasta llegar a las estrellas?
El grupo de Ben decide averiguarlo. Salen en bici con dos normas muy claras: nadie vuelve a casa; nadie mira atrás. Rezagado, Nate pedalea con la esperanza de unirse a la aventura, sin importarle el evidente rechazo por parte de los amigos. Sin embargo, a los pocos kilómetros, todos abandonan la iniciativa, menos él y Ben.
Hay novelas que se basan en la acción: el problema es siempre exterior y toma forma en luchas, peligros o desafíos que plantea el propio escenario. Pero existen otras cuya trama se teje en el silencio, en lo no dicho entre los personajes. Esto es lo que ocurre entre Ben y Nate. Al pasar las páginas notamos cómo la amistad entre ambos crece desde dos lugares muy diferentes. Ben convive con el conflicto de aceptar a un buen compañero de viaje rechazado por el grupo, Nate, en cambio, prefiere no reparar demasiado en ello y se muestra despreocupado y feliz.
Narración y video de Enrique Tapia, librero de Jarcha.
Y entonces nos perdimos es una novela gráfica de lectura íntima, arrebujada, para leer bajo el cielo nocturno de verano o las cálidas mantas del sofá invernal. Su historia infunde un profundo sosiego en un contexto mágico donde lo que importa no es tanto lo que sucede como lo que les sucede a sus protagonistas. Allí encontramos la tensión narrativa mientras presenciamos cómo el autor, viñeta a viñeta, nos sumerge con delicadeza en la construcción de las relaciones humanas.
Las bicis de Ben y Nate nos hacen avanzar por este relato dominado por personajes extraordinarios y sucesos maravillosos. Un imprescindible de la biblioteca para disfrutar con una rica taza de té o un refresco con hielo. O, mejor aún, para llevar en la mochila mientras la noche marca el rumbo a través del río o las estrellas.
Ryan Andrews
novela gráfica
Astronave
Premios y reconocimientos
- 2019 Parents Magazine Best Children´s Books of the Year.
- 2019 Kirkus Reviews Best Books of the Year.
- 2019 Booklist Editor´s Choice.
- «Una historia original y muy necesaria acerca de las complejas relaciones de amistad entre preadolescentes». —New York Times.
- Ryan Andrews ha sido nominado a los premios Eisner.