¿Qué te pasa, hermano?

¿Qué te pasa, hermano?

Cuando nace un segundo bebé, una de las mayores tentaciones de los adultos es regalarle al hijo mayor un libro sobre lo que implica ser uno más en casa.  De esta forma, junto con el hermanito, el niño recibe un cargamento de libros sobre los celos, los cambios, las alegrías y las nuevas necesidades familiares. La fe está puesta en que la literatura haga su trabajo y actúe como un precioso escudo capaz de evitar lo inevitable.

Entonces los libros terminan perdidos o en un rincón, los niños hastiados y los padres con una inmensa desilusión, al ver cómo su hijo sólo ha podido ver en él una poderosa arma contra intrusos usurpadores de hogares. Porque, la verdad sea dicha, no hay una gran diferencia entre este tipo de regalo y tirar agua caliente sobre una herida.

Todos deberíamos tener la oportunidad de elaborar nuestras propias leyes de convivencia con el sentimiento de turno. Gozar del tiempo y del espacio necesario para acomodarnos a la envidia o dialogar y buscarle un lugar a los celos. Algo tan legítimo y necesario como reflexionar sobre el amor. Tenga la persona el tamaño que tenga y calce el número que calce. Imagino que el  tan citado respeto debe parecerse a eso: a sentir sin ser juzgado y a contar con la holgura adecuada para llegar a un acuerdo consigo mismo.

Pero cuidado, el error en este caso no es el libro sino el momento. Un nacimiento es un acto lo suficientemente trascendente en la vida de una familia como para ser abordado. Tan importante como es la política, el trabajo, la pérdida y  la amistad. Tan importante como para ofrecerle estos libros porque tienen una buena calidad literaria y tienen derecho a ser más disfrutados que rechazados. Tan importante como para hablar sobre lo que pasa y nos pasa. Para los que se animen, tengan hijos o no en la realidad, en sus pensamientos, o en los sueños, aquí va una pequeña y subjetiva selección de libros sobre el vínculo fraterno que podéis regalar en cualquier momento.

La hora de los libros

Anthony Browne
ISBN: 9789681639716
Fondo de Cultura Económica

El Túnel es una de las obras maestras de Anthony Browne. Las diferencias en la personalidad de los hermanos, Rosa y Juan, es simbolizada a través de las ilustraciones, que nos cuentan cómo es cada uno. Sin embargo, todo cambia cuando, obligados a jugar uno con el otro, Juan se introduce en el túnel. La historia no está exenta de lo maravilloso y, baste decir, su final es un dulce acto de conciliación. Las ilustraciones de tinte realista, cuentan con innumerables referencias a los cuentos clásicos e invitan al lector a poner en juego la memoria y la inteligencia a la vez. Este libro está entre los favoritos de los especialistas y ha sido analizado por diversos estudios literarios y la psicología, entre otras áreas.

Rosemary Wells
ISBN: 978-84-204-1932-9
Alfaguara

¡Julieta estate quieta! De la narrativa pasamos a la rima con esta historia clásica de la literatura infantil sobre lo que significa ser el hermano del medio. Un “versicuento” escrito con mucha simpatía y humor sobre las llamadas de atención y los roles familiares.

Jan Ormerod y Andrew Joyner
ISBN: 978-84-941716-2-8
Editorial Ekaré

El cambalache: directo, divertido y sagaz. ¿Qué niño no soñó con cambiar a su hermano por uno “hecho justo a su medida”? Esta es la deliciosa historia de este álbum con aire vintage, que hace foco en el deseo infantil y lo explora desde el humor y la ternura. Un inicio alto y claro, un desarrollo ocurrente y un final convincente, son las estrategias que ofrece al pequeño lector para ampliar su mirada sobre la nueva dinámica familiar. Prestar atención a las ilustraciones: cuentan más de lo que enseñan.

María Hergueta
ISBN: 978-84-939213-2-3
El Jinete azul

En Cuando no estás aquí el pequeño protagonista enumera todas la ventajas que tiene la ausencia de su hermana. Disfruta de ser el rey de la casa hasta llega la pregunta clave: “¿con quién juego cuando no estas aquí?” A partir de entonces, como cascada, caen todas buenas experiencias compartidas. El uso del lápiz otorga una gran expresividad a las ilustraciones, que acentúan –junto a la gama de colores- el carácter melancólico del sentimiento infantil. Un álbum íntimo, para leer en voz baja.

Susan Winter
ISBN 978-84-940256-8-6
Ediciones Ekaré

Yo puedo. Narrado en primera persona y con un texto sencillo y minimalista, esta historia recoge la voz de un niño ante la insistente presencia de su hermana pequeña. “Yo puedo… pero ella no” se repite en cada página, a pesar de que la niña –casi bebé- no parece darse cuenta de la frontera impuesta por la autoafirmación de su hermano. Se trata, sin duda, de un relato muy familiar, cómplice y cercano, con el que es imposible no identificarse. La ilustración es delicada y luminosa y transmite escenas donde predominan la ternura. El libro cuenta con la secuela Yo también narrado desde el punto de vista de la hermana.

©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action