Pero, ¿¿dónde está la mamá oso??
Las preguntas que hacen los niños ante los libros no dejan de sorprendernos. Su mirada, fresca y espontánea, hace que las respuestas sean todo un desafío. Benjamin Chaud lo pasó con nota.
Quizás por la experiencia, tal vez porque la vida hace de las suyas, lo cierto es que las preguntas que hacemos los adultos ante las obras de arte vinculadas a la infancia, difieren mucho de las que hacen sus auténticos receptores. Preguntas, en muchos casos evidentes, que revelan claves de la obra y dejan a la luz un gran halo de información y simpatía. Como en este caso, en el que dos grupos de niños de 4 y 6 años entrevistaron a Benjamin Chaud con motivo de su último libro La canción del oso. Él superó el desafío con un gran sentido del humor y mucha elegancia.
Entrevista realizada por niños y niñas de cuatro años
Periodistas: Raquel, Álvaro, Mariana, Julia, Bianca, Diego y Adam.
¿Te has fijado en un oso de verdad o en una película para hacerlo?
No, no me fijé en un oso de verdad ni en una película (ni en una foto). Saqué el oso de mi imaginación; por eso tiene esa pinta de pato con pelos (pero a mí me gusta así).
¿Te has inventado tú el cuento o te lo ha contado alguien?
Normalmente ilustro historias que han escrito otras personas. Pero esta vez fui yo quien se inventó la historia. Aunque mi mujer me ayudó a escribir el final.
¿Con qué material has dibujado el cuento?
Dibujé en papel con un portaminas y después escaneé el dibujo y añadí color en el ordenador.
¿Dónde está la mamá del oso?
Creo que está durmiendo en la caverna y que no se ha despertado. Al escribir la historia no pensé en la mamá y, cuando me quise dar cuenta de que no la mencionaba, ya era demasiado tarde: no quedaba sitio para incluirla. Entonces, en la última página del libro dibujé las estrellas de la Osa Mayor, para que estuviera presente de alguna forma.
¿Te gusta París?
Sí, me encanta París. Allí estudié dibujo y fue una época fantástica de mi vida. Viví en París 4 años. Es una ciudad preciosa, y los parisinos caminan siempre a toda prisa.
¿Cómo hiciste los dibujos?
Con mucha dedicación. Invertí mucho tiempo, dibujé muchos borradores, y me lo pasé muy bien escondiendo en ellos detalles divertidos.
¿Cuánto tiempo has tardado en hacer los dibujos?
Tardo mucho tiempo en encontrar las ideas y dibujar los borradores. Y cuando ya estoy preparado, tardo dos días en dibujar una página y otros dos días en aplicarle el color. Aunque pueda parecer mucho tiempo, en realidad es más bien poco.
Entrevista realizada por niños y niñas de seis años
Periodistas: Inés, Marcos, Gabi, Irene, Iker, Noelia, Mario, Paula, Esther y Alicia.
¿Dónde vives?
Vivo en el departamento de Drôme (Francia), en una ciudad que se llama Die. Antes viví en Marsella y en París, y antes de eso en un pueblecito de montaña rodeado de pinos.
Por qué cuando el oso canta en el teatro unos señores están pintados de blanco y otros de negro?
Porque había demasiada gente y, para que la imagen se pudiera leer bien, me parecía más sencillo dibujar los personajes casi en blanco y negro.
¿Por qué el protagonista del cuento es un osito y una abeja?
Quería que los protagonistas fueran animales y que la historia terminara en la ópera. Y como en el tejado de la ópera de París hay colmenas, puse una abeja; y como a los osos les gusta la miel, también puse un oso (y también porque muchas veces me siento como un oso).
¿Cuántos años tienes?
Tengo 39 (¡cuántos!).
¿Eres un escritor famoso?
Todavía no.
¿Tienes hijos?
Tengo dos hijos (dos chicos), de tres años y medio y ocho meses.
¿Por qué te hiciste autor de cuentos?
Porque siempre me ha gustado dibujar y pensé que este era el oficio en el que más se dibujaba.
¿Por qué se lo has dedicado a Matyash?
Matyash es mi primer hijo. Publiqué este libro cuando nació, porque quería hablar de lo que significaba para mí tener un hijo. Me parezco un poco al papá oso cuando, muerto de miedo, corre por todas partes buscando a su hijo. Ese papá oso que se preocupa aun cuando todo va bien.
¿Por qué escribes cuentos con animales como protagonistas?
Porque me gusta dibujar animales y porque es fácil identificarse con un animal (al menos, eso creo yo).