Dímelo con viñetas: cómics para quienes empiezan a leer

Dímelo con viñetas: cómics para quienes empiezan a leer

Sobre criptografía, lectura y cómics. En aparición: «Narval. Unicornio marino», «Claudio y Morino», «Uxío» y «Súperpatata».

Imaginemos un espía especialista en criptografía. En un tiempo determinado debe descifrar un complejo mensaje, que posiblemente le salve la vida; pero antes necesita reconocer el código. El patrón que hará que todo cobre sentido. Aprender a leer puede ser algo así, ¿no? difícil, pero gratificante; complejo, pero liberador.

Muchas de las personas que compran libros para niños y niñas tienen la falsa creencia de que la cantidad de texto está ligado, necesariamente, a la facilidad de la lectura. Un karma con el que cargan álbumes ilustrados y cómics, cuando cada uno de estos géneros conlleva un lenguaje propio que, lejos de empobrecer, aumenta la competencia lectora. En los álbumes se hace esencial la lectura de imágenes; en los cómics, además, una determinada estructura narrativa.

Vamos a detenernos en este último género. Entre sus varias características, los cómics tienen un orden propio de lectura, que a veces es difícil de seguir (¿qué viñeta se debe leer primero?), y los globos, según su forma, indican diferentes tonos de voz. Sin embargo, la imagen —siempre democrática— ayuda a interpretar la lectura. La historia puede seguirse de forma visual en pequeñas unidades de sentido.

Vaya, parece difícil… ¿por qué complicarse la vida, entonces? ¿no es mejor a esperar a que asienten la lectoescritura? Esta pregunta, aunque legítima, puede competir con esta otra: ¿por qué damos por sentado que solo hay un camino para convertirse en lector o lectora? En cualquier caso, siempre será mejor ampliar el universo que acotarlo. Ofrecer que negar; esperar una respuesta a preconcebirla. Lo que sigue es una pequeña selección para introducir el cómic en la biblioteca de nuestros futuros criptógrafos y criptógrafas.

Narval. Unicornio marino
Ben Clanton
Editorial Juventud

Juegos de palabras, humor y un protagonista al que le sobra el optimismo son las bases de este cómic editado por Juventud. Narval, el unicornio marino plantea cuestiones profundas e importantes para cualquier persona, como el reconocimiento del otro y la manera, a través de la experiencia, en la que los lazos se estrechan para dar origen a la amistad. Es, ante todo, un cómic muy divertido con varios niveles de lectura, muy apto para disfrutar en familias con peques de varias edades. Contiene páginas con datos curiosos sobre los animales marinos.

Claudio y Morino
Adrien Albert
Astiberri

El cómic de Adrien Albert es fresco, espontáneo y con puntos muy graciosos. Todo comienza cuando un toro, al hacer pis fuera de su caravana, despierta a un esqueleto que descansa en paz. A partir de entonces, y forzados por una maldición que les obliga a estar juntos, vivirán nuevas experiencias. Morino, recién salido de su entierro, es puro asombro y nada desea más que explorar y conocer el mundo; Claudio, por el contrario, es precavido y busca la seguridad, pero el solo hecho de estar con Morino le animará a ser más atrevido y a redescubrir la vida con otros ojos. Al final, incluso, cantan una canción que no es otra cosa que un poema de Baudelaire.

Uxío
Martín Romero
Atisberri

«Es muy difícil encontrar un cómic que atrape a los primeros lectores, y mucho más uno con tanta dulzura, sensibilidad y sentido del humor», estas palabras del Hematocrítico definen muy bien a Uxío, un protagonista pelirrojo que no duda en interactuar con quien lee, usar un tono poético, envolver sus experiencias de surrealismo o proponer juegos entre sus páginas. Uxío recibió en 2019 el Premio Castelao de cómic en la categoría infantil y juvenil, un galardón otorgado por la Diputación de A Coruña.

Superpatata
Artur Laperla
Bang ediciones

La historia de este guapo superhéroe transformado en patata por el doctor Malévolo es ya todo un clásico entre los niños y niñas. Divertido hasta el tubérculo, con gags y tópicos propios de los cómics de grandes héroes, Súperpata es pura acción y aventura, donde no faltan ironías, la intertextualidad o la intervención de un narrador muy perspicaz.

Para despedirnos en globo

Una de cosas que más valoro de los cómics infantiles es el atrevimiento. Las amplias fronteras de los temas que abordan o cómo las puntas de sus globos se transforman en lanzas para luchar por nuevas formas de leer. En sus viñetas no hay nada imposible de tratar o graficar, porque en su base está la confianza quien lee. Como bien dijo el Joker «Si he de tener un pasado, prefiero que sea de opción múltiple». Lo mismo pasa con la lectura: si hay que escribir una historia literaria en la infancia, mejor sumar géneros a restarlos. Al mirar atrás, en el futuro, seguro nos alegrará tener en la memoria algún que otro viaje en globo.

©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action