Tres historias magnéticas para ir más lejos

Tres historias magnéticas para ir más lejos

«Zenobia», «Y oyes como llora el viento» y «Pueblo frente al mar», tres realidades que coexisten más allá de quien observa.

Según la física cuántica, dos realidades contradictorias pueden coexistir. Es posible ser, estar, no ser y no estar al mismo tiempo. El resultado depende de la persona que observa. Al menos, así lo expresa una reciente investigación de la universidad de Heriot-Watt en Reino Unido.

Esta mañana he pensado en la variedad de realidades que nos habitan. En como establecen acuerdos de convivencia, se rozan o interactúan con los demás. En mi mente se dibujó  el diagrama de Ben, la unión de Pequeño Azul y Pequeño Amarillo o el contacto entre dos daimonion, tal como los describe Philip Pullman en La Materia Oscura. Lo cierto es que algunas realidades nos quedan lejos solo con estar a pocos centímetros y otras muy cerca, a pesar de ocurrir a miles de kilómetros de distancia. Tal vez, algún día la física cuántica nos sorprenda con un estudio sobre el magnetismo de los lazos de atracción de los seres humanos. Después de todo, como afirman algunas escuelas de psicología, somos seres polares.

Con la literatura pasa lo mismo. Entrar a una librería es exponerse a un campo magnético donde muchas realidades, incluso contradictorias, coexisten. Entre una y otra apenas hay una frontera de papel o cartón. Quien se pasee entre libros repelerá algunas y sentirá una inmensa atracción por otras. Una buena parte de esos libros crearán una conexión con otros espacios, esta vez materiales, donde el mundo se toca y se huele. Lugares que tienden puentes con nuestro imaginario y con la prensa de cada día para hilar sus historias con las nuestras. Ese es uno de los tantos poderes de la literatura. ¿Qué hacemos luego con esos paisajes extendidos, ampliados? ¿Cómo asumimos ser el mapa donde todo se une y toma forma? Esa es otra cuestión.

Hoy  las partículas de mi campo magnético atrajeron tres libros que me gustaría compartir. Acercad vuestra brújula, tal vez viajemos juntos.

Joanne Scwartz | Sydney Smith
Ekaré | 2019

Pueblo frente al mar  nos sitúa en la cotidianeidad de los mineros que trabajaban en el fondo del mar para sacar carbón. El pequeño protagonista cuenta con inocencia y naturalidad el trabajo de su padre, que se enmarca en la vida de todo un pueblo. Las bellísimas ilustraciones alternan sus páginas entre la luz del exterior y la oscuridad de las minas, otorgando a la historia un ritmo visual — y emocional— a través de los contrastes. El drama se concentra en una puerta que se abre, capaz de definir  el destino del padre y el final de esta historia. Este álbum ilustrado recibió los siguientes reconocimientos: Kate Greenaway Medal, 2018, Canadian Children’s Literature Award, 2018, Lillian Shepherd Award for Excellence in Illustration, 2018 y New York Rights Fair, 2018.

Narración y video Enrique Tapia, librero de Jarcha

Morten Dürr | Lars Horneman
Bárbara Fiore | 2018

Zenobia es una novela gráfica de imágenes fuertes y poderosas, con palabras tan justas como precisas. Las ilustraciones nos arrancan de nuestro hogar y nos dejan ante la adversidad cotidiana de los refugiados sirios. En el transcurso de la obra, vemos cómo las páginas alternan entre el pasado y el presente de la protagonista, una niña que encuentra la valentía en el recuerdo de las palabras de su madre y se embarca hacia Europa. El libro, publicado por Bárbara Fiore, recibió los premios Mejor Cómic y al Mejor Cómic Infantil, ambos otorgados por el Ministerio de Cultura de Dinamarca, en 2016. Puedes leer más sobre Zenobia en Revista Babar y RTV.

Dora Sales | Enrique Flores
Lóguez | 2016

Y oyes como llora el viento nos lleva a la infancia de un niño sicario. A la soledad y la impotencia que crecen con él en las calles de un suburbio colombiano, después de quedarse solo en el mundo. La voz narrativa nos acerca a su testimonio en primera persona, como si tomáramos el lugar del periodista con el que habla a lo largo de las páginas. Las ilustraciones en tonos fríos, con una línea suelta y expresiva, nos dejan a merced de su soledad, en la que el viento es el único capaz de brindar consuelo y secar sus lágrimas.

Narración por Enrique Tapia en la librería Jarcha, Madrid.

Misión cumplida: he hilado con palabras tres historias que podrían ser y no ser la nuestra, según la física cuántica. Las tres circulan con sus moléculas de realidad en el aire que respiramos. Leerlas, sentirlas en los pulmones, expande nuestra geografía y la vuelve más grande y salvaje. Nos hace ir más lejos, allá donde tiembla la piel del mar, allá donde suplica el viento.

El otro

¿Por qué decir nombres de dioses, astros
espumas de un océano invisible,
polen de los jardines más remotos?

Si nos duele la vida, si cada día llega
desgarrando la entraña, si cada noche cae
convulsa, asesinada.
Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre
al que no conocemos, pero está
presente a todas horas y es la víctima
y el enemigo y el amor y todo
lo que nos falta para ser enteros.
Nunca digas que es tuya la tiniebla,
no te bebas de un sorbo la alegría.
Mira a tu alrededor: hay otro,
siempre hay otro.
Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,
lo que come es tu hambre.
Muere con la mitad más pura de tu muerte.

Rosario Castellano

©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action