Título: Siete ratones ciegos
Autor: Ed Young
Editorial: Ekaré
Síntesis: En esta fábula oriental, cada uno de los siete ratones ciegos emprende un recorrido para averiguar qué cosa es ese «Algo Muy Raro» que está en el estanque. Uno a uno regresa con una idea diferente de lo que pueda ser, hasta que logran unificar sus perspectivas.
Premios o reconocimientos: Medalla Caldecott, 1993. Lista de Honor Cuatrogatos, 2001.
¿A apartir de qué edad?: Cuatro o cinco años.
Ideal para: Leer y releer en diferentes etapas de la vida. Muchos narradores y narradoras lo cuentan con distintos recursos. Algunos dibujan en una pizarra lo que se imagina cada ratón, otros, en cambio, hacen que cada participante toque algo que tienen oculto. En todo caso, es un cuento versátil que permite leerlo o transformarlo en un pequeño espectáculo.
Tienes que saber: Es un cuento con una estructura narrativa compuesta por secuencias muy claras y rítmicas, tanto desde el lenguaje como de la ilustración. La última página, en la que aparecen todos los ratoncitos arriba del elefante actúa como síntesis del libro, pues permite al lector o lectora volver a narrar el cuento de manera oral, dado que cada ratón está en el lugar exacto que exploró. Un secreto: no es ninguna casualidad que el ratón blanco sea la clave de la resolución del misterio. El blanco no es otra cosa que la síntesis de los colores.
Advertencia: Puede ser tentador «trabajar» los días de la semana, los números ordinales y la teoría del color. Huye de estas ideas y deja esta información en el inconsciente. Quédate con la lectura literaria; te aportará mayores satisfacciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!