Lo que pensamos, lo que hicimos

Lo que pensamos, lo que hicimos

Hay libros malditos: hagas lo que hagas te obligan a seguir leyendo. Tus hijos se pueden quedar sin comer, tu trabajo sin acabar y las responsabilidades esfumarse sin culpa. A medida que avanzas, el dibujo de las letras te atrapa y te consume. La puerta se cae: se arreglará; falta el pan: podemos vivir sin ello; se cayó el agua en el salón: ya se evaporará. Así es esta novela juvenil publicada recientemente por Lóguez.

Lo que pensamos, lo que hicimos es soluble en el tiempo. Las horas dejan de existir mientras los minutos son suplantados por una trama trepidante, profunda y tensa.
El argumento: en una clase de matemáticas de bachillerato se oye una alarma de amok (amenaza homicida). Mediante una argucia, el enmascarado logra entrar en la clase y, con varios disparos, traba la puerta para que nadie pueda escapar. Está frente al grupo, tiene sobres y esos sobres, sus deseos. No son deseos al azar, sino pensados y planificados; pues cada uno requiere de un alumno o alumna en concreto para su consecución.

En este contexto de amenaza constante, la inquietud no pasa por el límite entre la vida y la muerte, sino por la revelación de la complejidad de las relaciones humanas.

Como bien dice uno de los personajes principales «La amenaza se mantenía, naturalmente que se mantenía exactamente lo mismo que el miedo, pero por medio había también momentos absolutos del tipo sin pistola». Y es en esas situaciones donde la respiración se corta. La manera en la que la autora entrelaza la oscuridad inherente al ser humano con la contingencia de cada personaje crea un vínculo entre lo particular y lo general, nos hunde y, a la vez, nos replantea la esperanza mientras cuestiona las fronteras entre lo correcto y lo incorrecto. ¿Acaso hay una ética que valga en la necesidad de sobrevivir?

Lo que pensamos, lo que hicimos está narrado con maestría por tres voces: los estudiantes Mark y Fiona, así como el profesor Filler de matemáticas. Cada uno retomará lo sucedido desde el tamiz de su visión particular, en el que no faltarán culpas, preguntas y un recorrido por su historia. Una polifonía literaria en la que su autora, Lea-Lina Oppermann, maneja el ritmo, el climax y los silencios con una calidad artesana.

Estáis advertidos: no os dejéis atrapar por el libro, saltará de la ficción como un animal al acecho para quedarse en las entrañas lectoras. ¿La bolsa o la vida? ¿La lectura o el tiempo? La cuestión es ¿importa?

Lea-Lina Oppermann
novela juvenil
Lóguez

Premios y reconocimientos

  • Lista de Honor del Premio Paul-Mäar para Jóvenes Talentos 2017 de la Deutsche Akademie für Kinder und Jugendliteratur.
  • Los Mejores Siete (Radio Alemania)
-
  • Libro Juvenil del Mes – noviembre 2017- de la Deutsche Akademie für Kinder und Jugendliteratur.
  • Hans-im-Glück-Preis de Literatura para Jóvenes
  • Top Título Verano 2018 de boys & books
  • Seleccionado para el catálogo White Ravens 2018 de la Internationale Jugendbibliot
©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action