El universo de Liesbet Slegers

El universo de Liesbet Sledgers

Liesbet Slegers es una reconocida autora de libros para la primera infancia, creadora de colecciones muy queridas por los lectores más pequeños como Raúl, Dani, Olga, Nacho y Laura.

En el universo de Slegers, los personajes se encuentran, conviven y comparten historias. En este encuentro nos dedicaremos a conocer mejor sus libros a través de su propia voz.
Hola, Liesbet. En primer lugar, enhorabuena. Sabemos que Nacho pronto cumplirá 15 años en su país natal, Bélgica. ¿Cómo vives esta celebración?

Para mí será uno de esos momentos para recordar. Han sido muchos años de trabajo, con mucha pasión, en los que he creado y elaborado el mundo de Laura y Nacho. Estoy muy agradecida y orgullosa de tener tantos lectores y fans.

¿Cómo fue tu acercamiento a los libros para niños tan pequeños?

Hice la carrera de diseñadora gráfica. Prefiero, sobre todo, la sencillez. Hago dibujos con líneas simples y colores fuertes: es algo que me gusta, pero que también es muy útil para los niños más pequeños. Profundicé mis conocimientos y me fue muy bien. Estos libros me fascinan, tanto a nivel visual como de contenido.

¿Por qué has elegido dedicar tus historias a ellos?

Estudié mucho el universo de los bebés, indagué en las Escuelas Infantiles y en los niños pequeños en general. Este universo se ha hecho parte de mí. Incluso antes, al principio de mi carrera profesional, cuando aún no tenía hijos, ya me fascinaba. Me gusta hacer imágenes puras, algo que les gusta a los niños pequeños también. Las imágenes simples vuelven más claro el contenido para ellos. También, disfruto haciendo historias reales, sobre lo que sucede día a día. Y esto lo encuentro en el mundo de los más pequeños.

Tus libros retratan escenas relevantes del aprendizaje infantil. ¿Hay algún tema que te haya resultado especialmente difícil de abordar? ¿Por qué? ¿Tienes algún tema aún pendiente?

Mi principal desafío es abordar temas que no son evidentes. Por ejemplo, las emociones y los sentidos, son temas más bien abstractos. No es fácil hacer con ellos un libro cercano del que los pequeños puedan aprender y, al mismo tiempo, que los pueda entretener. Por eso he realizado dos libros de gran formato con estos temas, en el que hay historias, juegos y poemas. El desafío, en estos casos, es enseñar de forma divertida.

¿Puedes contarnos cuáles serán los próximos desafíos de Nacho?

El año que viene en Bélgica, mi país natal, Nacho cumplirá 15 años y Laura 10. Una buena razón para hacer algo especial y celebrarlo. Me hace mucha ilusión. En la serie Nacho, acaba de salir en este país Nacho tiene un perrito y, luego abordaré como tema el control de esfínteres, algo que se aprende en la Escuela Infantil. ¡Y que Nacho también tendrá que aprender!

Has dicho que para ti es importante el uso de colores vivaces y brillantes, así como la sencillez de las historias. ¿Por qué?

En primer lugar uso estos elementos porque me gustan mucho. Hago libros o dibujos que me gustan y que me parecen fuertes. Las historias simples concuerdan con esto. Con los años me he ido dando cuenta que esto también funciona muy bien como medio de comunicación con los bebés y los niños pequeños en general. Irradia algo alegre y eso resulta atractivo para los niños.
En tus libros, no solo te atreves con temas complejos para los niños, sino con diferentes recursos como ventanas y troqueles como en La familia ratón, Muévete o Mira qué colas. ¿Cuál es el próximo paso de tu exploración como autora?

Como he comentado antes, para mí es un desafío trabajar con temas abstractos. Me gusta hacer una imagen simple de algo que en un primer momento no te podrías imaginar como imagen. Y siempre estoy buscando y explorando nuevas ideas, porque mantiene mi trabajo vivo. Utilizar nuevos elementos técnicos en un libro es muy divertido. Por ejemplo, en Más cerca y en Fíjate (que próximamente serán publicados por Edelvives) están construidos alrededor del efecto sorpresa que tienes cuando tiras algo. Sin embargo, lo más importante de cada libro es el concepto, la idea que hay detrás de ellos. Sin un buen concepto, de nada valen las ventanas y los troqueles.

¿Por qué es necesario leer a los bebés?
La lengua es un elemento muy importante en el crecimiento. Un bebé escucha tu voz y se familiariza con ella, lo que tiene un gran impacto emocional. Incluso antes de saber hablar, el niño memoriza palabras o sonidos. Muchas veces un libro también funciona como un juguete para bebés, que conocen mediante el juego y la exploración. Pero hay más: el segundo nivel de impacto se dará cuando ese libro sea leído al pequeño. Luego, el adulto puede indicar, nombrar y relatar todo lo que está dibujado. También, hacerle preguntas o pedirle que señale cosas con su dedo. De esta forma, logra la atención del niño. Al menos, esta es mi experiencia como mamá, pero también lo veo cuando voy a leer a una escuela o a una biblioteca.

Además de las colecciones nombradas, Liesbet es autora de la colección Pídola y Animales Juguetones. Y recientemente acaba de publicarse en España: ¡Soy una niña!, ¡Soy un niño! y Los 5 sentidos de Nacho.

Entrevista aparecida en la web de Edelvives

Fecha: 11/03/13

Para conocer mejor a Liesbet Slegers

Descargas

©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action