Atención temprana: leer con las manos, sorprender a la vista

Atención temprana: leer con las manos, sorprender a la vista

Exploramos libros en los que la narrativa cobra sentido a partir del formato, y la complicidad entre material y diseño crean un sugerente espacio de lectura.

Es sabido que los bebés leen con el cuerpo. Transforman el libro en un sombrero, en refugio, en prueba motora. Saborean —literalmente— las páginas e impregnan sus ojos con perspectivas, formas y colores. Es un ritual de presentación casi ancestral, que da inicio al proceso lector. Se crea sentido al manipular, al explorar. Nadie dudaría que eso no es lectura. Sin embargo, con el tiempo el lenguaje oral tiene más peso y la palabra oída, narrada, ocupa un lugar de preferencia. Atrás queda convertir al libro en una casa o girarlo sin papar. La historia envuelve; conecta la voz y la escucha; la atención con el silencio y la mirada con la complicidad.

En los niños y niñas con necesidades educativas especiales, esto no suele ser así. La edad no es una medida para las etapas naturales. No hay años, sino procesos que se inician. La atención es una meta de terapia y la complicidad un objetivo familiar. ¿El silencio en el habla? Siempre en exceso: o es muchísimo o muy poco. Entonces, ¿cómo leer?

Es sabido que en infancias atípicas el procesamiento sensorial también es diferente al habitual. Hay sentidos que se agudizan, otros quedan aparcados y algunos se vuelven insoportables. Se manifiestan claros favoritismos por el tacto, el sonido o imágenes que generen estímulos visuales. Esas predilecciones son las que utilizan nuestros niños y niñas para leer. Porque leer (sí, otra vez) es producir sentido, y no hay una única forma de hacerlo. En verdad, leen con la parte del cuerpo que resulta más gustoza y de la que, entienden, pueden extraer mayor placer e información. Podemos decir te quiero o hacer una caricia, pegar un grito que estremezca al cielo o poner una cara de enfado monumental: en ambos casos estamos produciendo significado. En otras palabras: la exploración es lectura; quedarse en una misma página es lectura; tirarle el libro a la cabeza a su hermano es lectura; chuparlo es lectura y transportarlo es lectura. Solo tienes que tener paciencia y otorgarle significado a lo que hace con el libro. Una vez descifrado, podrás acompañar esa singular lectura con la voz o entrar en su juego.

Esta idea de «leer el objeto» no es nueva ni mucho menos. El gran diseñador Bruno Munari (1907-1998) indagó en ella a través de los Prelibri. Como sus libros además de costosos son difíciles de encontrar, te dejo una interesante selección de libros aptos para ser recorridos con los sentidos, que escapan un poco a los más tradicionales con texturas o solapas. La sorpresa y el asombro se materializan en páginas que solo adquieren significado con el tacto o el movimiento. Algunos son delicados, sí: tendrás que presentárselos como un pájaro recién salido del nido, y te resultarán una hermosa excusa para enseñar a «leer solo con los ojos».

Biblioteca visual y manipulativa

Bienvenida
Marta Comín
A buen paso

Bienvenida

En cada página nos aguarda un verso y un animal escondido. Habrá que desplegar el papel para descubrirlo. ¿Qué será? ¿Se parece a mí? Observa, en algunos casos, el sutil acento de color. Repite la lectura y toca la parte del cuerpo señalada en la página, en tu hijo/a y en ti. Bienvenida es una poesía de papel que se anima a crecer con la ayuda de tu mano. Efecto secundario: al extender el papel, se extiende un calorcito en el pecho.

 

Imágenes: editorial A buen Paso

Formas, Hervé Tullet, Kókinos
Flores, Hervé Tullet, Kókinos

Formas y Flores

Empecemos por el primero. Son formas, sí… pero también un juego de combinaciones, proporciones y figuras. Espacios resistentes que permiten meter manos, dedos y observar a través de ellos como ventanas. Un secreto: por ahí cabe el mundo.

En Flores, en cambio, se despliega un jardín muy particular que se riega con luz. Dejarlo cerca de un cristal soleado es una fiesta para la mirada: sombras rosas, azules y amarillas transforman el suelo en escenarios mágicos. De cerca, cada flor es una lupa que cambia el color de aquello que miramos. Los más agudos encontrarán muchas reflexiones acerca de este libro, los demás disfrutarán con la experiencia de saber y sentir cómo todo depende de la flor con la que se mire.

Imágenes: editorial Kókinos

La cinta
Adrien Parlange
Kókinos

La Cinta

¿Un cordón? ¿Un chorro de té? ¿El hilo de un globo? ¿Cuántas cosas puede ser una cinta? Adrien Parlange convierte el libro en un objeto vivo, que adquiere sentido cuando el lector o lectora se atreve a completar la ilustración con ella. Inventarse o no la historia de la escena es un paso posterior, latente. Una de las tantas oportunidades de lectura que ofrece este maravilloso libro publicado por Kókinos, merecedor de varios premios internacionales.

Vídeo: Blog Donde viven los monstruos LIJ

Tomar y dar
Lucie Felix
MTM

Tomar y dar

Lucie Félix enseña cómo los conceptos más abstractos pueden hacerse concretos gracias a las piezas que tomamos de una página para encajar en otra. Es en ese instante en el que se une tacto, lectura y manipulación, cuando la idea emerge en la mente apoyada por la imagen que se forma. Tomar y dar es un álbum conmovedor, que aprovecha el espíritu lúdico para crear una experiencia con distintas posibilidades de lectura.

Vídeo: Blog Donde viven los monstruos LIJ

Nueva York en Pijarama
Michael Leblond
Kalandraka

Nueva York en pijarma

Una antigua pero atractiva técnica de animación hace que el libro cobre vida. Basta pasar un acetato para que los coches se muevan, las luces se enciendan y las máquinas ¡cobren vida!

Video de Boolino

Juego de leer a ciegas
Hervé Tullet
Phaidon

Juego de leer a ciegas

Dudé de poner este libro en esta selección, puesto que su lectura implica una gran capacidad de abstracción. Sin embargo, he pensado que muchos terapeutas pueden encontrarle diferentes posibilidades. Entre ellos, los que trabajan con niños o niñas con problemas de visión o que necesiten el contacto de una mano sobre la suya. Apenas un dedo basta para recorrer troqueles y caminos de terciopelo. Basta cerrar los ojos y elegir qué se quiere ser… ¿un cohete? ¿un coche? ¿un avión?

Imagen: Blog Pequelecturas

Super niño
Michäel Escoffier y Matthieu Maudet
Kókinos

Super niño

La pequeña protagonista de esta historia tiene frío. ¡Menos mal que está súperniño para darle su ropa! Un momento, ¡ahora es super niño el que tiene frío! Menos mal que está super niña para darle su ropa… Un libro fantástico donde la narrativa cobra vida y sentido en la acción manipulativa. Una lectura de ida y vuelta, con una estructura acumulativa en la imagen, que logra el ritmo narrativo al paso de las páginas.

Un día de lluvia
Isabel Pin
Lóguez

Un día de lluvia en el zoo

¡En esta selección no podía faltar un libro de solapas! Un formato que transforma el objeto en un compañero de juegos, para invitar a adivinar y sorprender. En este caso, Isabel Pin protege a los animales en casas cálidas y acogedoras. Pero, ¿a quién pertenece cada una? Primero, será necesario captar la sugerencia de la forma, luego realizar diferentes hipótesis y, finalmente, descubrir la respuesta. La acompañan frases cortas y suaves, que fluyen al compás de la ilustración.

Finalmente…

Si nuestros hijos e hijas vienen con otro sistema operativo de fábrica, no podemos esperar que el proceso lector sea igual al de los micro seres humanos que pueblan los colegios. Leer con las manos o buscar estímulos visuales forma parte de su sistema de comunicación con el libro y, como tal, no solo hay que respetarlo sino comprenderlo y dotarlo de significado. La lectura sensorial tiene su propio lenguaje. ¡Os animo a descubrirlo! Y a saborear momentos de lectura compartida.

©2016 Copyright - cuandotepresentoelmundo.com | Diseño y Desarrollo SeventySix. Your Brand in Action